
Anudado por la grave crisis económica que sacude a España, José Luis Rodríguez Zapatero ha buscado soluciones drásticas. Tanto, que se ha convertido en el primer presidente de la historia que rebaja el sueldo de los trabajadores del sector público. Además, las pensiones no se revalorizarán en 2011. Todo, dentro de un paquete de incisivas medidas encaminadas a disminuir el déficit público.
Los funcionarios cobrarán tras la decisión de Zapatero un 5% menos. Una medida nunca vista para un colectivo que había visto su sueldo congelado desde hace 20 años. A este sacrificio para esquivar la crisis se unirá la congelación de las pensiones, que no se revalorizarán el próximo año 2011. Sólo se salvarán las no contributivas y las pensiones mínimas, que no se verán afectadas por esta medida.
Al mismo tiempo, además de las medidas principales, también se pondrá en marcha la eliminación del cheque-bebé durante 2011 y la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial. Por si acaso, para dar ejemplo, los miembros del Ejecutivo y altos cargos se bajarán el sueldo un 15%.
Zapatero ha asegurado que los principales problemas de la economía española son el 11,2% de déficit y el 20% de desempleo. Por ello, ha proclamado que estas medidas suponen un "esfuerzo especial, singular y extraordinario", y ha pedido que todo el país se sume a este sacrificio."La situación es difícil, sería absurdo ocultarlo, pero este Gobierno no desfallecerá", ha manifestado el presidente del Gobierno.
Por su parte, Mariano Rajoy, el líder el PP, no ha tardado en reaccionar ante las medidas propuestas por Zapatero. "Va a pasar a la historia por el mayor recorte de derechos sociales de la democracia", dijo el mandatario popular, quien acusó al presidente de "haber liquidado" la ley que aprobó el Gobierno del PP para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.